¿Qué es el balón gástrico?
Salud Sep 23, 2019

El balón gástrico es un balón inflable que se coloca temporalmente en el estómago. Al reducir el espacio disponible en el estómago, los pacientes se sienten llenos después de haber comido menos alimentos. Además, el balón provoca un retraso en el vaciado del estómago, lo que permite períodos más largos entre las comidas.
La pérdida de peso se logra mediante la restricción de la ingesta calórica diaria debido a la plenitud del paciente. Esta es una gran opción para complementar un programa de pérdida de peso o cambios en el estilo de vida que resulten en una pérdida de peso a largo plazo. Muchos pacientes que no son buenos candidatos para la cirugía pueden elegir esta opción.
El procedimiento es ambulatorio, y los pacientes salen de la clínica el mismo día del procedimiento. El balón gástrico se inserta por gastroscopia a través de la boca bajo anestesia general, sin necesidad de operar el estómago de ninguna manera. Los pacientes pueden volver a trabajar en unos pocos días después del procedimiento.
El paciente debe esperar perder aproximadamente el 32% de su peso extra, o un promedio de 14 – 18 kg, con la ayuda del balón. El globo se inserta sólo temporalmente, y debe ser retirado después de 6 meses.
Características del candidato
- IMC de 30 – 35 o 27 – 30 con comorbilidades
- Pacientes con un IMC superior a 50 que requieren perder peso antes de una cirugía bariátrica
Ventajas del balón gástrico
- Sin cirugía
- Ayuda eficaz a la pérdida de peso con dieta y ejercicio
- Sensación de lleno
- Procedimiento no permanente
Desventajas
- 20-30% puede no alcanzar un peso corporal ideal
- Necesidad de 2 gastroscopias bajo anestesia general o sedación
- Posible recuperación de peso después de la extracción
Riesgos y complicaciones
- Dolor abdominal, náuseas, vómitos (inmediatamente después del procedimiento)
- El vómito continuo puede resultar en deshidratación, bajo contenido de potasio.
- El desinflado espontáneo del balón puede provocar reflujo ácido, úlcera, inflamación esofágica o gástrica, obstrucción o perforación intestinal (poco frecuente) y pancreatitis (poco frecuente).
- Mortalidad, 0.05% en estudios preliminares (extremadamente raro)